Mentira. Gran mentira. 

Entrenar fuerza es mucho más que levantar peso. 

Es cómo levantas el peso y, con qué ejercicios estás levantando peso.

Hay algo muy importante en esta frase, y que pasa desapercibido.

Ganar fuerza como objetivo es muy general.

Demasiado global.

Hay que afinar un poco más e incluir la finalidad para lo que queremos ser fuertes. Algo tendremos que querer hacer, no sólo ser fuerte para la foto ¿no es así?

Te dejo unos ejemplos:

“Para ganar fuerza como corredores… “

“Para ganar fuerza como jugador de pádel…”

“Para ganar fuerza como atleta híbrido…”

Si no hay objetivo más específico, seríamos fuertes para vivir, para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana donde no tenemos ninguna otra demanda que caminar, agacharnos-levantarnos, rotar, empujar y traccionar, estar de pie..

Por lo que la frase sería: “Para ganar fuerza como persona…”

La cuestión es que no se trata sólo de levantar más peso, sino de levantarlo con coherencia en base a “para qué” quieres estar fuerte.

Puedes levantar más… y seguir moviéndote mal.
Puedes estar fuerte en la barra, y débil en tu día a día.
La fuerza real no es solo cargar. Es moverse con control, con propósito, con lógica.
Entrenar fuerza sin patrones de movimiento es como construir una casa sobre arena.

Por eso, es un mito. La mejor forma de ponerse fuerte es entrenando a través de patrones de movimiento, progresando en carga y velocidad, y además adaptándolo al contexto en el que quieras ser muy muy potente.

¡Vamos!

Raquel